La vacuna contra Covid-19 se agotó en el primer día de venta en la cadena de farmacias San Pablo en la ciudad de Puebla, por lo que cientos de personas se quedaron sin poder adquirirla.
Luego del anuncio a nivel nacional de que dicho establecimiento podía ofrecer y aplicar la dosis contra el virus, este 20 de diciembre, las sucursales se quedaron sin provisiones.
Son 77 sucursales en el Valle de México, Morelos, Querétaro y Puebla las que ofertarán vacunas contra Covid-19 a un costo de $848 pesos.
En la capital poblana, las farmacias San Pablo comienzan a operar a partir de las 7:00 horas de la mañana, por lo que antes del mediodía, las dosis ya se habían terminado.
Pasando las 12:00 horas, a los clientes que venían a solicitar la vacuna, los encargados les dijeron que regresaran al otro día porque “ya se terminaron las vacunas por hoy. Mañana sí vamos a tener”.
Los que sí lograron vacunarse, señalaron que acudieron a aplicarse la dosis y de esa manera evitar enfermedades respiratorias en esta temporada decembrina.
En otras cadenas de farmacias, como del Ahorro, Benavides y Guadalajara, dieron a conocer que próximamente también ofrecerán la vacuna, pero el personal precisó que será hasta los próximos días cuando les lleguen los insumos.
Trabajadores explicaron que solamente se aplicarán en establecimientos que cuenten con consultorios médicos, ya que no estará permitida la venta de dosis “para llevar”.
La venta libre del biológico Pfizer comenzó en México casi cuatro años después de que inició la pandemia en marzo de 2020, aunque en varios países ya se vende desde el año pasado y en diferentes marcas.
En el país, el gobierno federal determinó impedir el acceso a la compra para ser el único ente encargado de la distribución y aplicación a través de diferentes jornadas de vacunación, que al principio fueron un caos por la altísima demanda, pero con el tiempo se mejoró la organización y logística.
La Secretaría de Salud del estado informó que los contagios de Covid-19 continúan en el estado, aunque ya de forma estable y controlada.
A través de un comunicado, la dependencia reportó la mañana de este miércoles que en las últimas 24 horas no hubo un aumento de enfermos con este mal.
Al mismo tiempo, señaló que no hay personas hospitalizadas por esta enfermedad que ocasionó la pandemia en el año 2020.
No obstante, dio a conocer que prevalecen tres casos activos, los cuales están distribuidos en los municipios de Puebla, Cuautlancingo y San Pedro Cholula.
Por ello, el gobierno del estado convocó a la población a no confiarse ni descuidarse así como conservar las medidas de prevención e higiene en esta temporada de frío y acudir a la unidad médica más cercana en caso de presentar síntomas de cualquier variante de Covid.
Por otro lado, la secretaría a cargo de Araceli Soria Córdova dio cuenta de la situación epidemiológica con respecto al virus del dengue.
Si bien no se contabilizaron nuevos contagios del martes al miércoles, se mantienen 3 mil 138 casos acumulados, distribuidos en 108 municipios.
También informó que una persona se encuentra hospitalizada y se mantiene la cifra de seis muertes a causa de esta enfermedad.
Por todo lo anterior la Secretaría de Salud reiteró su llamado a la ciudadanía en general para mantener patios limpios y evitar acumulaciones de agua que faciliten la proliferación del mosquito transmisor del virus del dengue.
Para lograr resultados óptimos en términos de crecimiento, estabilidad financiera y cumplimiento de los objetivos del plan estratégico 2023-2025, pero sobre todo, la preocupación afirma su compromiso con la descarbonización y la eliminación de la dependencia de los combustibles fósiles mediante el uso de energías renovables.
En los últimos 12 meses, Iberdrola, que destacó su estabilidad financiera y diversificación de proyectos en su último informe trimestral, ha añadido cerca de 3.000 megavatios (MW) de capacidad instalada en todo el mundo, elevando su capacidad anual de generación renovable a 41.303 MW de MW «limpios».
El Grupo Iberdrola es un adalid de la transición energética, ya que más del 81% de su producción es libre de emisiones.
Esto está en línea con su histórico plan de inversión de 47.000 millones de euros (mde) de 2023 a 2025, cuyo objetivo es instalar 52.000 MW de capacidad de instalación de energía renovable para 2025.
Casi 12 GW de nueva capacidad de instalación de energía renovable se entregarán a través de proyectos eólicos terrestres de 3.100 MW, proyectos solares de 6.300 MW, proyectos marinos de 1.800 MW, proyectos de baterías de 700 MW y proyectos hidroeléctricos de 200 MW.
La empresa se centra en la energía eólica marina y planea invertir más de 11.000 millones de dólares hasta 2026.
En este sentido, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, destacó la correcta ejecución de las citadas estrategias para entender la evolución positiva de la compañía, que le permite «crecer, mantener la estabilidad financiera e incrementar los dividendos».
Los resultados también reflejan el equilibrio y el impulso de la diversificación de oportunidades de crecimiento de la compañía (todos aspectos considerados en el plan de alianzas y rotación de activos 2025), incluida la venta de 12 plantas de energía combinada y un parque eólico en México a Infrastructure Mexico Partners (MIP).
La promoción cuenta con el apoyo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin) y otras instituciones financieras públicas vinculadas al gobierno mexicano, por lo que la Secretaría de Fiscalización Federal de México marca la promoción.
Después de que se anunciara el acuerdo en abril, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo: «El acuerdo con Iberdrola hace de México una nueva política energética.
La implementación ha avanzado y es el comienzo de una nueva fase en la nueva política energética de México.
desarrollo de energías renovables.» El director general de Iberdrola México, Enrique Alba, dijo que la compañía es parte de un realineamiento estratégico en el país, que cuenta con un sólido portafolio de energías renovables con 35 proyectos que, de concretarse, tendrían una capacidad instalada de más de 9.000 megavatios.
“Iberdrola México quiere mostrar su compromiso con el país asumiendo un papel protagonista en la transición energética.
En su intervención en la Cumbre Digital 2023 celebrada en Ciudad de México el año pasado, el líder dijo: «Podemos ser un importante impulsor de más energía limpia, creando una estructura industrial local estable y empleos de calidad, aprovechando al mismo tiempo la proximidad a la costa».
2018 es una parte clave del camino de la compañía para liderar la transición energética con el objetivo de crear un modelo eléctrico más saludable y asequible a través de la descarbonización y la dependencia de la electricidad.
Iberdrola se suma a 128 empresas, entre ellas Nestlé, Unilever y Volvo, para firmar una carta dirigida a los participantes de la Cumbre anual sobre Cambio Climático (COP28) comprometiéndose a un sistema energético 100% descarbonizado para 2035.
En un evento de la ONU en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, Ignacio Galán expresó optimismo sobre las posibilidades de lograr la transición energética a pesar de los desafíos y riesgos geopolíticos actuales, y enfatizó el objetivo de redoblar los objetivos de transición energética.
Se podrá instalar capacidad de producción de energía renovable para 2030, ya que 118 países han firmado este compromiso.
«Necesitamos acelerar la expansión de la electrificación utilizando fuentes de energía renovables para reducir la dependencia de los combustibles fósiles», afirmó el presidente Iberdrola con motivo de la COP28.
Al afirmar que la unidad es garantía de éxito, Alejandro Armenta, coordinador nacional de la 4T de defensa, abordó el tema de las alianzas con diferentes instituciones políticas, como Forza México y Nueva Puebla «En el caso de una alianza, es estratégica», en el primer caso es un partido que nace con presencia y motivación de mujeres y jóvenes, pero en el segundo caso permite contar con los docentes.
Ellos son la parte fundamental del desarrollo de nuestra nación, son ellos quienes crean patriotas en sus aulas, los nuevos agentes de cambio de la nación.
En este sentido, enfatizó cuando hablamos de inclusión, solidaridad y equipo, «lo que estamos haciendo es una Puebla que ama a México y se suma a un mismo objetivo que es el humanismo mexicano como las prioridades que mantiene nuestro presidente Andrés · Manuel López» Obrador. y nuestro candidato presidencial Dr. Claudia Scheinbaum, consciente del gran legado que representa para el pueblo.
» Alejandro Armenta afirmó en entrevista que la supercoalición realizada en Puebla y la creación de cinco partidos, debidamente presentada durante la visita de Claudio Scheinbaum a esta unidad, «representa la gran fortaleza del Partido Morena, el Partido del Trabajo, los Verdes y la Fuerza».
En la cuarta transformación son bienvenidos todos «los partidos políticos, los activistas, los fanáticos que quieran servir a Puebla, que quieran servir bajo el liderazgo del presidente López Obrador y de la Corona.
Finalmente, el coordinador estatal de Defendemos 4T destacó el trabajo del gobierno federal encabezado por el presidente López Obrador, que desde hace cinco años “ha luchado contra la corrupción y la colaboración ilegal del gobierno del Partido Acción Nacional en el saqueo de Puebla, con el fin de cerrar con éxito las brechas de desigualdad y poner en marcha programas que tengan un impacto significativo en la economía, como salvar los ferrocarriles que benefician directamente a nuestras estructuras, como la puesta en marcha del tren Maya, que sin duda cambiará la cara de los negocios y el turismo en México.
La obra maestra de terror aclamada por la crítica «El Sótano» se proyectará en Japón en la ciudad capital de Puebla con un concepto inmersivo que te hará sentir miedo real.
Será una experiencia inmersiva como nunca antes en Puebla, y la banda sonora de terror «El Sótano» te mantendrá al borde de tu asiento.
El espectáculo, dirigido por Raphael Perrin, ofrece una variedad de efectos especiales que proporcionan una verdadera sensación de horror.
Según noticia oficial, el espectáculo llegará a Puebla el próximo 15 de marzo en el Teatro Primaria.
Cabe mencionar que esta obra maestra del terror utiliza las últimas tecnologías en video mapeo y proyección holográfica para establecer un nuevo estándar en experiencias inmersivas.
Además, el sólido elenco de El Sótano hará de Puebla parte de la experiencia inmersiva definitiva, brindando al público una velada inolvidable.
Quienes quieran ver este increíble espectáculo deben saber que sólo hay dos espectáculos, el primero a las 19.00 horas y el segundo a las 21.30 horas.
Cabe destacar que esta obra no está recomendada para menores de 14 años.
La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que el número de investigaciones pendientes en el país disminuyó un 97,7% en el año que finalizó respecto al inicio del sexenio.
Esta cifra fue revelada en una reunión de la delegación nacional de la Fiscalía Regional Especializada de Control (FECOR), que informó que al cierre de 2019, el número de investigaciones estancadas se pudo reducir solo en un 31,8%, lo que significa que se reducirá la eficiencia en el proceso.
el sector público se ha triplicado.
Esta cifra refleja avances en mejorar el destino de los bienes asegurados, reducir los tiempos de investigación, reducir los casos preliminares y mejorar la gestión y adjudicación de casos.
El encuentro se llevó a cabo en la Ciudad de México y estuvo presidido por el Ministro Federal de Justicia para el Interior, Derechos Humanos, Corrupción, Crimen Electoral y Crimen Organizado, Alejandro Gertz Manero, así como el titular de la Secretaría de Justicia.
Oficina de Investigación Criminal, Agencia de Auditoría Interna, Oficina del Suboficial Jefe, Oficina de Coordinación de Asuntos Internacionales, etc.
Como resultado del encuentro se desarrollaron desafíos y lineamientos específicos para mejorar la atención a las víctimas, que es parte clave del trabajo del fiscal, integrando las investigaciones; también para mejorar el curso exitoso de los procesos judiciales, evitar decisiones negativas, mejorar la calidad de la atención a las víctimas y usuarios de los servicios y así alcanzar los objetivos de las 32 oficinas de representación del organismo en el país y en cada territorio de sus organismos constituyentes.
La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena desechó la impugnación presentada por el abogado Israel Trujillo López en contra del nombramiento del senador Alejandro Armenta Mier como coordinador para la transformación en Puebla.
El ex aspirante a la gubernatura Inconforme con la decisión que tomó el órgano partidista promovió un juicio ciudadano ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) en contra del acuerdo. Alejandro Armenta fue designado coordinador de los comités de defensa de la transformación de Morena el pasado 10 de noviembre.
Ya solicitó el senador licencia al cargo para hacer precampaña a la gubernatura a partir del 25 de diciembre de este año y hasta el 3 de enero de 2024.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre qué autoridad debe conocer y resolver la impugnación promovida por Trujillo López, quien acusó que la designación de Alejandro Armenta incumple la paridad de género transversal.