por Noti Puebla | Abr 9, 2024 | Política, Puebla
En el noveno día de su campaña electoral, el candidato de la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso inquebrantable con el combate a la corrupción durante un encuentro con los residentes de la Junta Auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, ubicada en la zona urbana de Tehuacán.
En un acto celebrado en la plaza comunitaria de la junta auxiliar, Armenta destacó la importancia de implementar medidas concretas para garantizar una administración pública honesta. Explicó que su estrategia para abordar este problema se divide en tres fases: asegurar el derecho de los poblanos a una administración transparente, combatir la impunidad de manera frontal y eliminar prácticas corruptas arraigadas en las estructuras gubernamentales.
Además de su compromiso con la lucha contra la corrupción, Armenta hizo hincapié en la importancia de apoyar la seguridad ciudadana. Afirmó que esto implica cuidar a los habitantes y sus negocios, y se comprometió a respaldar a los candidatos a diputados federales y senadores para asegurar el presupuesto necesario para las juntas auxiliares.
Durante el evento, el candidato a la presidencia municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso, solicitó apoyo para abordar los problemas de basura e inseguridad en la región. Señaló la preocupación por la disminución del suministro de agua potable en San Lorenzo Teotipilco debido a la creación no autorizada de pozos ilegales.
Armenta también enfatizó la necesidad de enfocar los proyectos en atender las necesidades sociales, incluyendo la implementación de proyectos captadores de agua de lluvia.
El evento contó con la presencia de las candidatas al Senado y a los distritos federal y local, Liz Sánchez, Rosario Orozco y Araceli Celestino, respectivamente, así como la presidenta estatal de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, y el secretario general, Agustín Guerrero.
por Noti Puebla | Abr 5, 2024 | Política, Puebla
Durante el quinto día de su campaña por la sierra norte de Puebla, Alejandro Armenta, candidato a la gubernatura del estado, presentó una serie de propuestas destinadas a impulsar el turismo sostenible y el desarrollo regional en la zona.
En un evento celebrado en Huauchinango, Armenta destacó la importancia de aprovechar el potencial turístico de la región para generar oportunidades económicas y mejorar la calidad de vida de los habitantes locales. En este sentido, anunció planes concretos para apoyar a los pueblos indígenas y originarios, incluyendo programas de apoyo a artesanos, cocinas populares y productores de alimentos.
Asimismo, Armenta enfatizó su compromiso con los principios de la 4T, señalando que se llevarán a cabo obras comunitarias en colaboración con la población local, reviviendo tradiciones como el tequio y la mayordomía. Estas acciones, dijo, llegarán hasta el último rincón del estado, priorizando el bienestar de los campesinos, productores y empresarios de la zona serrana.
Dentro del marco del Plan Estatal 2024-2030, Armenta anunció la revisión y rehabilitación de autopistas para garantizar la conectividad y la movilización eficiente de productos locales. Además, se comprometió a la creación de una fábrica de paneles solares para uso agrícola, con el objetivo de reducir los costos de energía eléctrica y promover prácticas sustentables.
En cuanto al apoyo a las mujeres, el candidato propuso la creación de guarderías en mercados, con el fin de beneficiar a los comerciantes y fomentar la actividad turística en estos espacios. Por último, reiteró su compromiso con la austeridad republicana, la transparencia y la lucha contra la corrupción e impunidad.
Armenta hizo un llamado a votar por todo Morena el próximo 2 de junio, destacando la importancia de consolidar el plan C y respaldar la candidatura de la doctora Claudia Sheinbaum para la presidencia de México.
Estas propuestas reflejan la visión de Alejandro Armenta para promover el turismo sostenible y el desarrollo regional en Puebla, sentando las bases para un crecimiento económico equitativo y sustentable en la región.
por Noti Puebla | Mar 19, 2024 | Economía
Tres de cada 10 personas en México padecen, al menos una vez en su vida, problemas de salud mental y, dentro de este grupo, el 60 % no recibe un tratamiento, tal y como revela la directora general de AtentaMente, Daniela Labra, en una entrevista con EFE.
“En México, tres de cada 10 han padecido problemas de salud mental, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”, apunta la representante de la organización, que este 2024 celebra 10 años.
Dentro de esta porción, el IMSS sitúa en «más del 60 %» la cantidad de personas que «no reciben tratamiento».
Para Labra, los motivos que desatan los problemas de salud mental “son múltiples” y van desde la relación con uno mismo hasta cómo se interactúa con el entorno.
“Uno de los factores es justo cuando tienes un diálogo interior negativo sobre ti mismo”, asegura la directora general, que relaciona esta situación con el desarrollo de la depresión.
El director del Centro para Mentes Saludables, Richard J. Davidson, comparte este punto de vista, pues es una dolencia causada «por muchos factores» que pueden ser tanto genéticos como externos.
«Otros aspectos están también causando depresiones: nuestros entornos, las redes sociales donde estamos expuestos y los mensajes sobre el miedo que están muy presentes en muchos países, así como la polarización», desgrana.
Crecimiento «enorme» de la depresión
De hecho, Labra considera que esta dolencia “ha subido enormemente” y sitúa el inicio de la tendencia en 2017, antes del estallido de la pandemia de covid-19.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) advierte de que, según datos de la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) de 2017, el 32,5 % de los integrantes de 12 años y más se han sentido deprimidos alguna vez en su vida y un 66,9 % lo sienten «algunas veces al año».
Como solución, Davidson propone la educación socioemocional de la sociedad para prevenir y reducir el padecimiento de un problema de salud mental.
«Es una estrategia a largo plazo que creemos que juega un rol muy importante en la reducción de la prevalencia de la depresión», opina.
El suicidio, una «preocupación» en México
Por otra parte, Labra denuncia que “la prevalencia del suicidio ha crecido” en México, por lo que se ha convertido en “una preocupación” para los sistemas educativos del país.
Hace 10 años, en 2014, el Inegi registró 6.337 muertes por suicidio, una cifra que tocó techo en 2021, con 8.432; en 2022, último año con datos, fueron 8.239.
“Hay estados en México que tienen más prevalencia, que superan los índices nacionales. Por ejemplo, en la península de Yucatán (en el sur), suelen ser más elevados que en otros estados. (La razón) Todavía no se sabe”, desgrana.
La educación socioemocional, «un derecho»
Así, la doctora pone en valor los estudios psicológicos y las terapias para mejorar la salud mental, entre las que subraya las que ofrece AtentaMente.
Se muestra satisfecha de la colaboración con las administraciones mexicanas y de la Ley General de Educación mexicana, que considera a la educación socioemocional “un derecho”.
Desde AtentaMente, se prepara al profesorado que trabaja con los pequeños y adolescentes para que sus acciones permeen en la actitud de sus alumnos: «Cuando empiezas (a formar) al adulto, él va a influir y va a hacer espacios constructivos y protectores».
En este sentido, el doctor cataloga de «más importantes para tener éxito en la vida» las cualidades adquiridas a través de la educación socioemocional, pues «un niño que tiene estas habilidades como adulto joven está menos inclinado a abusar de las drogas y a cometer crímenes», entre otros.
Aun así, Labra también tiene una petición para el Gobierno que surja de las elecciones del 2 de junio.
“Sostengamos esta educación socioemocional, preparemos a los educadores. (…) Hay que atenderlo, es un deber moral y social la salud mental y emocional de nuestros niños, jóvenes y adultos”, sentencia.
EFE/ doh
por Noti Puebla | Mar 19, 2024 | Economía
Pemex es una de las empresas petroleras más endeudadas del mundo y una de las empresas petroleras que más pérdidas y más deuda tiene en Latinoamérica, comentó Santiago Arroyo, Director de Ursus Energy.
En entrevista para XEU en el programa Periodismo de Análisis, Santiago Arroyo explicó que cuando se da la Expropiación Petrolera, la empresa ya contaba con pérdidas debido a que el proceso de «expropiación», piensan que el poder del estado le quita las cosas a los particulares y se lo regresa al pueblo.
«Cuando se hace la expropiación petrolera, el presidente Cárdenas y el Secretario de Hacienda en aquel entonces, lo que hicieron fue evaluar los fierros de la petrolera ‘El Águila'».
Agregó que Pemex habría que ponerlo en la vanguardia y considera que se necesitaría modificar su esquema de gobierno y administración corporativo.
Finalmente, recordó que Petróleos Mexicanos es la empresa petrolera que pierde más dinero en el área de refinación.
por Noti Puebla | Mar 19, 2024 | Internacional
Brasil batió este lunes el récord histórico de casos de dengue, con más de 1,88 millones de contagios en poco más de dos meses y medio frente a los 1,68 de todo el 2015, el año que detentaba el máximo de registros hasta la fecha.
El país ya supera por 200.000 casos el total reportado en el anterior año récord, según los datos divulgados por el Ministerio de Salud, lo que supone un nuevo hito para una enfermedad en ascenso debido al cambio climático.
En la primera década del 2000, Brasil registró una media de poco más de 400.000 casos por año, pero en el periodo que va de 2011 a 2023 esta cifra se elevó por encima del millón.
Brasil ya había superado la semana pasada el total de casos de 2023, cuando se empezaron a hacer sentir más los efectos del fenómeno climático de El Niño y las altas temperaturas, factores a los que los especialistas achacan el aumento de los contagios.
La enfermedad, que es transmitida por un mosquito y provoca fiebre alta, ha causado 561 muertes, con otras 1.020 bajo investigación.
En este contexto de alerta, la ciudad de São Paulo, la mayor de Sudamérica, decretó este lunes el estado de emergencia tras haber alcanzado una incidencia de 414 casos por cada 100.000 habitantes.
El Ayuntamiento anunció la semana pasada que iba a reforzar los equipos encargados de hacer visitas a los domicilios, así como a ampliar los horarios de asistencia sanitaria.
Mientras, el Gobierno federal estima que se pueden alcanzar los 4,2 millones de casos al cierre de 2024, y ha pedido a la población tomar las medidas necesarias para prevenir la expansión de la enfermedad, como evitar la acumulación de agua estancada en casas y jardines.
Brasil se convirtió en febrero en el primer país del mundo en ofrecer la vacuna contra el dengue a través del sistema público de salud, aunque el bajo número de dosis a disposición ha limitado su aplicación a solo niños y adolescentes.